El Comercio Internacional. Algunas de las realidades actuales que no se perciben a simple vista

Es muy común pensar que el Comercio Internacional es sólo fabricar un producto en un país, y venderlos a otro país, Pero la realidad es que hoy en día el Comercio Internacional tiene más alcance para beneficio de los compradores y del producto mismo.
Un producto puede fabricarse en un país, ser importado por otro, y éste último, exportarlo a otro más y realizarse exportaciones en cadena, en donde un país no solo importa productos para su consumo, sino para la venta a otros países, haciendo que los productos alcancen una difusión global.
Por otro lado hay productos que están formados de las exportaciones de muchos países, principalmente los productos electrónicos, que contienen componentes como microprocesadores de un país, unidades de almacenaje de otro país, unidades de lectura de otro y todos éstos están siendo ensamblados por otro, que se encarga de exportar el producto terminado, para que otros a su vez lo importen y exporten a varios países más delante.
Éste intercambio de su producción, ha incrementado el número de participantes de importaciones y exportaciones globalmente, incluyendo países en desarrollo, lo que contribuye ampliamente a su progreso.
Así concluimos que el Comercio Internacional actual es un comercio benéfico, pero los exportadores no tienen el 100% de crédito sobre el producto terminado, sino es un conjunto de exportadores trabajando para obtener un producto final, o bien revender el producto mismo.